Cómo funciona

Combinar los requerimientos altos del estándar Passivhaus 
con el conocimiento técnico profundo y nuestra experiencia de las zonas cálidas en Andalusia  Cómo construimos una casa pasiva, un edificio de consumo nulo para Usted?

Primero hablamos sobre todos los deseos y ideas que tiene el cliente de un proyecto. Desarollando juntos con el un proyecto adecuado tenemos en cuenta los requerimientos oficiales del “estándar Passivhaus”, basado en el trabajo que hizo el Passivhaus Institut en Alemania con más de 25 años de experiencia. 
Entretanto ese estándar se ha difundo a otros paises con gran éxito y está usado para una variedad de tipos de edificios en las diferentes zonas climáticas. Combinando el estándar con nuestra experiencia aquí en Andalusia y juntos con nuestras visiones y ideas sobre como hay que construir en calidad alta y sostenible investigamos las posibilidades de cada proyecto nuevo basado en 6 principios:

Los 6 principios

  • El Diseño
    Logo_Icon_design_5
    Un edificio tiene que tener su propio estilo, un carácter y un concepto bien pensado. Para conseguir una casa pasiva hay que tener empezar desde principio: teniendo en cuenta su orientación, sus proporciones, los tamaños y la cantidad de ventanas y la sombra de su propio edificio y su alrededor. Todo es son condicionantes que influyen el comportamiento del edificio.
  • Aislamiento sin puentes térmicos 
    Logo_Icon Mantel orange_12_12_blau orange schwarz
    Aislar bien y suficiente el edificio es indispensable si se quiere realizar un edificio de consumo de energía casi nulo como una casa pasiva. Se protege contra...
    - el frío en invierno
    - corrientes fríos por viento y lluvia
    - el calor en verano

    La anchura y el tipo del aislamiento depende mucho de las condiciones climáticas de entorno y del proyecto en general. Sabiendo la ubicación, el estilo y tamaño del edificio se desarrolla un concepto energético sobre la marcha de la planificación y se empieza con presunciones para la anchura del aislamiento.

    Al mismo tiempo hace falta encontrar soluciones para los detalles constructivos para evitar puentes térmicos. Si no se considera y resuelve esos puntos esenciales, puede pasar que la temperatura interior baje o sube demasiado y puntualmente sin querer y que - por eso - se forme condensado y moho.

    Un aislamiento adecuado sin puentes térmicos consigue un efecto búfer para varios días. Por eso el edificio obtiene una temperatura confortable y bastante estable durante todo el día. Corrientes de aire frío y desagradables dejan de existir y también en verano el edificio guarda su temperatura confortable dentro de la casa.
  • Sistema de ventilación
    Lüftung Designed neu
    Para obtener siempre suficiente aire fresco de buena calidad hace falta instalar un sistema de ventilación - obligatorio en un edificio de consumo de energía casi nulo o una casa pasiva.

    Con el sistema de ventilación se consigue:
    - siempre una buena calidad del aire en el edificio
    - una humedad atmosférica adecuada y una prevención de moho
    - la posibilidad de evitar polen en caso de alergia
    - la continuidad de la temperatura interior por la recuperación de calor/frio
  • Estanqueidad
    Logo_Icon Lüftung blau_version2
    Para que funcione bien el sistema de ventilación el edificio necesita estar bien estanco evitando el indeseable intercambio por pequeñas infiltraciones  en la bolsa del edificio entre afuera y dentro . La estanqueidad es indispensable y da un soporte enorme para obtener una casa confortable sin corrientes de aire.
  • Eficiente y intelligente: La técnologia y el uso de energias renovables
    Logo_Icon_Kern_gelb mit Geothermie_Version 2
    La extensión de tecnología en la casa varía mucho de un proyecto al otro y depende de la ubicación y del proyecto en general.

    A través de conceptos inteligentes para sistemas y maquinas eficientes se puede producir calor para calefacción y agua sanitaria y electricidad para la casa. Se puede recoger lluvia para el uso doméstico y jardin.

    Y también se puede usar un máximo de energías renovables para producir activamente en el mismo terreno su propia energía....con ayuda del sol, del viento, de la tierra....
    Con el fin de proteger la casa en verano de un exceso de calor, hace falta encontrar soluciones inteligentes para dar sombra al edificio. Existen varias soluciones arquitectónicas y también sistemas para controlar por ejemplo persianas exteriores según la orientación del sol y del calor.

    Se usa geotérmia y precalienta el aire de entrada ligeramente a través de un conducto subterráneo de liquido refrigerante o de aire..

    Placas solares térmicas pueden producir facílmente una gran parte del requerimiento de calor del edifcio (calefacción y agua sanitaria).

    Para los días fríos y nubleados un edificio necesita por lo menos una fuente más como por ejemplo pellets de madera o con uso de electricidad una bomba agua/aire bomba como backup.

    Se puede ahorrar mucha energía y bajar los costes diarios por usar maquinas eficientes y ejecutar una iluminación de bajo consumo: Para la iluminación del interior de la casa sirve LED. Y se puede elegir meticulosamente los electrodomésticos de bajo consumo
  • Edificio en Equilibrio
    Logo_Icon_balance grüngrau_v2
    Construimos edificios en equilibrio con su entorno:
    Tenemos en cuenta materiales sostenibles y sanos para crear un espacio para vivir y trabajar en un ambiente saludable. 

    Si quiere obtener mas información sobre conceptos pasivos, sobre la planificación de una casa pasiva, también mire la pagina web:
    www.passivhaus-institut.de
Open all Close all